1. Fundamentos técnicos de los pisos sin juntas
1.1. Contracción del concreto
El concreto, durante su proceso de fraguado y endurecimiento, sufre contracción volumétrica debido a:
En los sistemas convencionales, estas contracciones se controlan creando cortes de juntas que concentran las tensiones. En los sistemas sin juntas, la contracción se controla mediante:
1.2. Refuerzo con fibra de acero
Las fibras de acero distribuidas aleatoriamente en la mezcla generan una malla tridimensional que:
2. Materiales y composición del concreto reforzado con fibra de acero
2.1. Concreto de alto desempeño
Para lograr paneles de hasta 2.500 m² sin juntas intermedias, el concreto debe cumplir con:
2.2. Fibra de acero
3. Diseño estructural y transferencia de carga
3.1. Juntas armadas
Aunque se elimina la mayoría de juntas, se colocan juntas blindadas en bordes de paneles, especialmente en cambios de fase constructiva o límites de dilatación térmica.
Estas juntas incluyen:
3.2. Cálculo de espesor
El espesor de losa depende de:
Ejemplo: para un centro logístico con tráfico intenso de montacargas de 8 toneladas, el espesor podría ser de 200–220 mm con dosificación alta de fibra metálica.
4. Procedimientos constructivos y control de calidad