foto

Proyecto BAYER Zona Franca Coyol

1. Contexto del proyecto

El complejo de BAYER en Zona Franca Coyol es un centro de manufactura y operaciones logísticas de alta especialización, enfocado en la producción y distribución de productos farmacéuticos y dispositivos médicos. Estas instalaciones requieren condiciones extremas de limpieza, control de partículas, estabilidad geométrica y resistencia mecánica en sus superficies, dado que las operaciones incluyen el uso de maquinaria de precisión y el tránsito de equipos móviles de alto valor.

En este contexto, el piso industrial debía cumplir con:

  • Altísima planitud y nivelación para optimizar el desplazamiento de montacargas y transportadores automatizados.
  • Alta resistencia mecánica para soportar cargas estáticas y dinámicas considerables.
  • Durabilidad y bajo mantenimiento, asegurando un ciclo de vida extendido sin intervenciones costosas.
  • Compatibilidad con normativas de salas limpias, evitando juntas innecesarias y facilitando limpieza.
foto

2. Área total de ejecución: 3.500 m²

La magnitud del área implicó la coordinación precisa de recursos, tiempos y secuencias de colado. La estrategia de trabajo incluyó:

  • Dividir el proyecto en paños de gran tamaño, optimizando juntas y minimizando cortes de retracción.
  • Coordinación con la obra civil y otros contratistas para garantizar el acceso y el vertido de concreto en tiempos óptimos.
  • Control de temperatura y humedad durante el fraguado para asegurar uniformidad en las propiedades mecánicas.

3. Planitud y nivelación: FF 50 / FL 50

Estos valores corresponden a los estándares de medición según ASTM E1155:

  • FF (Floor Flatness) 50: Representa un piso con mínima ondulación local, ideal para el tránsito de vehículos de ruedas duras sin vibraciones ni impactos que afecten la mercancía o el equipo.
  • FL (Floor Levelness) 50: Garantiza que la superficie mantiene un plano constante sobre distancias largas, evitando desniveles que puedan generar problemas en la operación de sistemas automatizados.

Valores FF/FL tan altos superan los requisitos mínimos para la mayoría de las instalaciones industriales, siendo especialmente relevantes para almacenamiento de racks altos y equipos guiados automáticamente (AGVs).

foto

4. Espesor del piso: 150 mm

El espesor fue diseñado para soportar:

  • Cargas de ruedas duras con presiones puntuales elevadas.
  • Maquinaria estática pesada sin deformaciones permanentes.
  • Tráfico continuo en múltiples turnos.

Este espesor, combinado con la resistencia del concreto y el refuerzo por fibras, proporciona un excelente equilibrio entre capacidad estructural y economía de material.

5. Concreto: resistencia de 245 kg/cm²

Equivalente a 24 MPa, esta resistencia fue seleccionada considerando:

  • La capacidad de soportar cargas concentradas y dinámicas.
  • La durabilidad ante desgaste superficial por fricción y abrasión.
  • La resistencia química frente a agentes de limpieza industriales.

El control de calidad incluyó:

  • Ensayos de cilindros y slump por lote de colado.
  • Control de temperatura y homogeneidad de mezcla.
  • Monitoreo de curado para evitar fisuración temprana.
foto

6. Refuerzo: fibra macrosintética

En lugar de malla electrosoldada tradicional, se optó por fibra macrosintética con dosificación de 2,3 kg/m³:

  • Distribución tridimensional del refuerzo en toda la masa del concreto.
  • Reducción de fisuras por retracción plástica y térmica.
  • Mejor desempeño ante cargas de impacto y fatiga.
  • Eliminación de costos y tiempos asociados a la colocación de malla.
  • Mayor resistencia a la corrosión, al no existir acero expuesto.

7. Proceso constructivo

La ejecución del piso se realizó con tecnología especializada de Pyman Latinoamérica:

  • Uso de reglas láser para garantizar tolerancias de planitud y nivelación.
  • Colado continuo para evitar juntas frías.
  • Acabado superficial con fratasadoras mecánicas para lograr densificación y uniformidad.
  • Corte y sellado de juntas en tiempos controlados.
  • Curado químico con agentes selladores para optimizar resistencia superficial y prevenir evaporación prematura.
Inicio Pisos Casos de éxito Servicios Nosotros

+50762530110


+5078385929


info@pyman.lat


Torre Credicorp Bank, Of. 3101


Panamá, Panamá



© 2025 Tecnológico de Bogotá - Waltware