1. Contexto del proyecto
El complejo de BAYER en Zona Franca Coyol es un centro de manufactura y operaciones logísticas de alta especialización, enfocado en la producción y distribución de productos farmacéuticos y dispositivos médicos. Estas instalaciones requieren condiciones extremas de limpieza, control de partículas, estabilidad geométrica y resistencia mecánica en sus superficies, dado que las operaciones incluyen el uso de maquinaria de precisión y el tránsito de equipos móviles de alto valor.
En este contexto, el piso industrial debía cumplir con:
2. Área total de ejecución: 3.500 m²
La magnitud del área implicó la coordinación precisa de recursos, tiempos y secuencias de colado. La estrategia de trabajo incluyó:
3. Planitud y nivelación: FF 50 / FL 50
Estos valores corresponden a los estándares de medición según ASTM E1155:
Valores FF/FL tan altos superan los requisitos mínimos para la mayoría de las instalaciones industriales, siendo especialmente relevantes para almacenamiento de racks altos y equipos guiados automáticamente (AGVs).
4. Espesor del piso: 150 mm
El espesor fue diseñado para soportar:
Este espesor, combinado con la resistencia del concreto y el refuerzo por fibras, proporciona un excelente equilibrio entre capacidad estructural y economía de material.
5. Concreto: resistencia de 245 kg/cm²
Equivalente a 24 MPa, esta resistencia fue seleccionada considerando:
El control de calidad incluyó:
6. Refuerzo: fibra macrosintética
En lugar de malla electrosoldada tradicional, se optó por fibra macrosintética con dosificación de 2,3 kg/m³:
7. Proceso constructivo
La ejecución del piso se realizó con tecnología especializada de Pyman Latinoamérica: