1. Fundamentos técnicos de las juntas en pisos de concreto
1.1. Comportamiento del concreto
El concreto es un material frágil que, durante el fraguado y endurecimiento, experimenta contracción volumétrica debido a:
Si estas deformaciones se restringen, se generan tensiones internas que pueden superar la resistencia a tracción del concreto, provocando fisuras aleatorias.
1.2. Función de las juntas
Las juntas actúan como zonas de debilidad planificadas, concentrando las tensiones para que las fisuras se formen en lugares predefinidos. De esta manera:
2. Tipos de juntas en pisos industriales
3. Materiales y composición del concreto
3.1. Concreto reforzado con fibras de acero
En las losas con juntas de última generación, se utilizan fibras metálicas para:
Características típicas de la fibra:
3.2. Dosificación de concreto
4. Diseño estructural
4.1. Cálculo del espaciado de juntas
Depende de:
Ejemplo:
Para una losa de 150 mm con fibra de 25 kg/m³ en ambiente controlado, se puede ampliar la separación de juntas a 8–10 m.
4.2. Transferencia de carga
En tránsito ligero, la transferencia puede ser por agregados entrelazados. En tránsito moderado, se recomienda insertar dowels lisos en juntas de construcción.
5. Procedimiento constructivo