foto

Pisos en concreto con juntas

1. Fundamentos técnicos de las juntas en pisos de concreto

1.1. Comportamiento del concreto

El concreto es un material frágil que, durante el fraguado y endurecimiento, experimenta contracción volumétrica debido a:

  • Pérdida de agua por evaporación (contracción por secado).
  • Reacciones químicas de hidratación del cemento.
  • Cambios térmicos que producen dilatación o retracción.

Si estas deformaciones se restringen, se generan tensiones internas que pueden superar la resistencia a tracción del concreto, provocando fisuras aleatorias.

1.2. Función de las juntas

Las juntas actúan como zonas de debilidad planificadas, concentrando las tensiones para que las fisuras se formen en lugares predefinidos. De esta manera:

  • Se preserva la estética y funcionalidad de la superficie.
  • Se facilita la reparación en caso de daño localizado.
  • Se prolonga la vida útil de la losa.
foto

2. Tipos de juntas en pisos industriales

  1. Juntas de control o contracción
    • Se realizan mediante aserrado (early-cut o convencional).
    • Profundidad: ¼ a ⅓ del espesor de la losa.
    • Separación típica: 4–6 m, ajustable según diseño.
  2. Juntas de construcción
    • Ubicadas en los límites diarios de colado.
    • Pueden incorporar sistemas de transferencia de carga (dowels o placas).
  3. Juntas de dilatación o expansión
    • Diseñadas para absorber movimientos térmicos.
    • Incluyen material compresible.

3. Materiales y composición del concreto

3.1. Concreto reforzado con fibras de acero

En las losas con juntas de última generación, se utilizan fibras metálicas para:

  • Incrementar la resistencia post-fisuración.
  • Controlar la apertura de grietas.
  • Permitir mayor espaciamiento entre juntas.

Características típicas de la fibra:

  • Longitud: 50–60 mm.
  • Resistencia a tracción: > 1.100 MPa.
  • Dosificación: 20–35 kg/m³.

3.2. Dosificación de concreto

  • Resistencia a compresión: ≥ 25–35 MPa.
foto

4. Diseño estructural

4.1. Cálculo del espaciado de juntas

Depende de:

  • Espesor de la losa.
  • Tipo de agregado.
  • Contenido de fibra.
  • Condiciones ambientales.

Ejemplo:
Para una losa de 150 mm con fibra de 25 kg/m³ en ambiente controlado, se puede ampliar la separación de juntas a 8–10 m.

4.2. Transferencia de carga

En tránsito ligero, la transferencia puede ser por agregados entrelazados. En tránsito moderado, se recomienda insertar dowels lisos en juntas de construcción.

5. Procedimiento constructivo

  1. Preparación del terreno
    • Compactación de subrasante al 100% Proctor estándar.
    • Colocación de subbase granular de 100–150 mm.
  2. Colado del concreto
    • Uso de reglas vibrantes o láser screed para nivelar.
    • Fratasado mecánico para acabado liso.
  3. Corte de juntas
    • Early-cut: entre 1–4 horas después del acabado.
    • Corte convencional: entre 4–12 horas, antes de fisuración.
  4. Curado
    • Aplicación inmediata de membrana de curado.
Inicio Pisos Casos de éxito Servicios Nosotros

+50762530110


+5078385929


info@pyman.lat


Torre Credicorp Bank, Of. 3101


Panamá, Panamá



© 2025 Tecnológico de Bogotá - Waltware