foto

Pisos en concreto ultraplanos

Pyman Latinoamérica, S.A. obtuvo en 2020 el Premio Golden Trowel (Llana de Oro), el galardón más prestigioso a nivel mundial en el ámbito de los pavimentos de concreto. Este reconocimiento fue otorgado por haber construido el piso más plano y nivelado del mundo en su categoría, un logro que representa la máxima excelencia técnica en planimetría y acabado superficial de losas de concreto.

El Premio Golden Trowel es considerado el estándar de oro internacional en el sector, ya que distingue a los proyectos que alcanzan la perfección en la planimetría de losas industriales y comerciales. Su evaluación se basa en parámetros científicos y verificables que miden la planitud y el nivel de la superficie, eliminando cualquier subjetividad. El galardón se entrega cada año en la feria World of Concrete en Las Vegas, Estados Unidos, la principal plataforma mundial para la industria del concreto.

¿Qué es el Premio Golden Trowel?

El Golden Trowel reconoce a las empresas y proyectos que alcanzan los más altos niveles de planimetría en pisos de concreto.

  • Evalúa la nivelación general y la finura del acabado superficial, asegurando que no existan ondulaciones ni rugosidades significativas.
  • Su prestigio radica en que se otorga únicamente a obras que superan los estándares internacionales de desempeño, bajo un estricto proceso de medición.

¿Cómo se mide la planimetría?

La planimetría de un pavimento se mide con la tecnología Dipstick®, un dispositivo de precisión reconocido a nivel mundial.

  • Esta herramienta mide con exactitud la superficie del piso y determina dos parámetros clave:
    • FF (Floor Flatness): indica la suavidad o ausencia de ondulaciones.
    • FL (Floor Levelness): mide la nivelación general respecto a un plano horizontal.
  • La combinación de ambos valores define la calidad del piso y establece su categoría en el certamen.

El logro de Pyman Latinoamérica

En 2020, Pyman Latinoamérica, S.A. fue galardonada con el Golden Trowel por haber construido un piso de 10.432 m² con valores de FF 98.4 y FL 99.3 extraordinarios, alcanzando uno de los niveles de planimetría más altos jamás registrados en la historia del premio.

  • Este reconocimiento posiciona a Pyman como referente global en la construcción de pisos industriales de alta precisión.
  • Su proyecto se convirtió en apenas el cuarto piso en la historia en obtener un nivel tan sobresaliente de planimetría, lo que resalta la magnitud de este logro.

1. Fundamentos técnicos de la planitud y nivelación

1.1. Definiciones

  • Planitud (FF): mide la ausencia de ondulaciones a corta distancia, evaluando cambios de elevación en tramos cortos.
  • Nivelación (FL): mide la variación de altura sobre tramos largos, reflejando la uniformidad general de la superficie.
  • Fmin: parámetro específico para tráfico definido (sistemas VNA – Very Narrow Aisle), donde las trayectorias son repetitivas y requieren precisión milimétrica.

1.2. Importancia en la operación logística

En sistemas de pasillo angosto (VNA), las variaciones de nivel pueden producir:

  • Oscilaciones de mástiles de montacargas a gran altura.
  • Riesgo de colisión con racks.
  • Reducción de velocidad operativa.
    En tráfico aleatorio (montacargas convencionales y AGV), un piso irregular provoca:
  • Mayor desgaste de ruedas y componentes mecánicos.
  • Vibraciones que afectan cargas frágiles.
  • Incremento en costos de mantenimiento.
foto

2. Estándares internacionales aplicables

2.1. ASTM E1155

Norma que establece procedimientos para medir y calcular valores FF y FL. Un FF/FL típico en pisos convencionales puede rondar FF 35 / FL 25, mientras que un ultra plano puede superar FF 80 / FL 60.

2.2. TR34 (Concrete Society, Reino Unido)

Estándar europeo ampliamente adoptado que establece clases de planitud para diferentes tipos de tráfico. Para VNA de alto desempeño, exige variaciones verticales inferiores a ±2 mm en 3 metros.

2.3. Golden Trowel Award

Otorgado por The Face Companies, reconoce los pisos más planos y nivelados del mundo. El logro de Pyman en 2020 (piso más plano del mundo y cuarto más plano en la historia) representa un hito técnico sin precedentes en América Latina.

 

3. Materiales y composición del concreto para ultra planitud

3.1. Propiedades requeridas

  • Resistencia a compresión: ≥ 35–40 MPa.
  • Módulo de elasticidad elevado para minimizar deformaciones.
  • Trabajabilidad controlada (slump 100–150 mm) para facilitar acabado sin segregación.
  • Contracción mínima para evitar distorsiones posteriores.

3.2. Aditivos

  • Plastificantes y superplastificantes para lograr fluidez sin aumentar la relación agua/cemento.
  • Reductores de retracción para minimizar alabeo y fisuración.
  • Fibras sintéticas para control de microfisuras tempranas.
foto

4. Tecnología y procesos constructivos

4.1. Preparación del soporte

  • Compactación y estabilización de subrasante (100% Proctor modificado).
  • Colocación de subbase granular uniforme (espesor 150–200 mm).

4.2. Equipos de ejecución

  • Laser Screed para control automático de nivel y pendiente.
  • Reglas vibrantes de alta frecuencia para consolidación superficial.

4.3. Acabado superficial

  • Pulido y fratasado múltiple para cerrar poros y homogeneizar textura.
  • Curado inmediato con compuestos de membrana o láminas.

4.4. Control de calidad

  • Medición de FF/FL o Fmin a las 72 horas.
  • Ensayos de resistencia y control dimensional.
  • Registro digital de tolerancias para entrega al cliente.
Inicio Pisos Casos de éxito Servicios Nosotros

+50762530110


+5078385929


info@pyman.lat


Torre Credicorp Bank, Of. 3101


Panamá, Panamá



© 2025 Tecnológico de Bogotá - Waltware